Fantasía 2: Clichés
15:59¡Buenaaas! ¿Cómo están? Traigo otro post sobre fantasía y hoy hablaré un poco de los chlichés ☺.
En el post anterior redacté un poco sobre un cliché en la fantasía, que si bien resalté que es un género muy amplio, también nombré que hay algunos arquetipos que se repiten una y otra vez. Estos también pueden tergiversarse y volver un cliché en una historia original, pero repasemos los más conocidos.
En el anterior post nombré al mentor de barba blanca y larga, ese personaje nos acompaña hace bastante en la literatura. O todos nos encontramos con el héroe que es héroe porque una profecía lo dijo. Esto de chica me traía un par de conflictos (era, o soy, muy pesada) ya que pensaba: ¿o sea que no es héroe por mérito propio? ¿Solamente porque... sí? ¡Me traía conflictos! Ahora entiendo que es por todo un tema de arquetipos del género fantástico. Sin embargo, siento que los protagonistas que se ganan lo suyo generan cierta empatía con el lector que los otros no tanto.
¡O el villano que es malo porque es malo! Nunca, en ningún momento del desarrollo de la historia, se dice por qué este personaje hace lo que hace. Y también está ese chico que sufre, y cómo sufre. Siempre, siempre, tiene un pasado atroz. No tiene padres, ni hermanos, y si tiene familia suelen ser los más malos del mundo. Y son pobres, con una vida muy, muy difícil.
También suelo ver al amigo leal, la mano derecha del protagonista, a veces medio bobo, pero siempre al lado de nuestro héroe o heroína.
En fin, esto es un resumen de los clichés más comunes en la literatura fantástica. Y, aunque los remarque, muchos me fascinan. ¡Los amo! ¿Cuál es su arquetipo favorito?
0 comentarios
Gracias por leer :) ¡No te olvides de dejar un comentario!