Edición 3: Los contras
14:40¡Buenas! ¿Cómo andan? Hoy les traigo otro post sobre edición, pero no tan feliz como los otros. Se los dejo acá abajo ☺.
En los posts anteriores les conté un poco de esta carrera hermosa que amo estudiar y muchos de ustedes me preguntaron acerca de ella ya que a ustedes también les interesa. Entonces, me parece justo aclarar los pros y los contras de esta. De paso, voy a darle algunas recomendaciones para que sea todo tan malo como parece ;).
No todo es color de rosas, y lo principal que se comenta en edición como un problema es la falta de salida laboral. Esto es debido a muchos factores, uno de los principales es la gran demanda de estudiantes para la poca demanda laboral. Muchos de los editores que trabajan en editoriales, por ejemplo, no son egresados de edición. Muchos son periodistas, estudiantes de letras, o simplemente personas que tienen años de experiencia en estos medios y, por supuesto, se les da prioridad.
Al estudiante de edición muchas veces no se los tiene en cuenta, y esto es algo que muchos profesores aclaran en clases. Por ejemplo, hay un profesor particular que, en una de las materias introductorias, siempre pregunta por qué hay tanta gente en el primer teórico si el mercado no los necesita ¡Tremendo! Eso está mal, muy mal. Pero es una realidad que es complicado conseguir trabajo cuando en algunas editoriales el estudio de editor es desprestigiado.
Sin embargo, repito lo que dije en los dos posts anteriores: los editores no sólo estudian para corregir un libro de literatura. No sólo corregimos, no sólo estamos en esa parte de la editorial. Se necesitan editores para muchísimas cosas: diarios, revistas. ¡Hasta para esa editorial de médicos que no muchos conocen! Y también para muchísimos puestos que no sean ese en específico.
Ahora, ¿es lo ideal? Para muchos puede que no, pero todo trabajo forja una experiencia. Todo contacto sirve. Eso es algo que se tiene que tener en cuenta en esta industria: cualquier contacto, el que sea, es valioso. Al igual que animarse a hacer algo antes de recibirse. Si sos estudiante siempre te recomiendan eso, algo, una pasantía, aunque sea virtual.
Por eso, no todo es malo. Para algunos, por ejemplo yo, jajaja, es una camino largo, a veces hasta con suerte. Pero cuando conoces todo por adentro y te enamorás empieza a valer la pena.
Y también está recomendado estudiar otra cosa aparte de edición. Relacionada o no, siempre es bueno tener más conocimiento sobre un tema más específico.
Ahora: ¿la carrera te prepara bien? En Argentina yo no conozco otra que te prepare mejor que esta. De hecho, hay muchos cursos relacionados. Pero, si no se le toma la importancia a la carrera, menos a un curso o un taller. Mi recomendación es que, si es algo serio, es preferible la carrera. Esto NO quiere decir que haya cosas que le falten a la carrera, estoy segura de que muchos egresados aprendieron muchas herramientas trabajando que no obtuvieron durante el estudio.
¡Esto fue todo por este post! Como siempre, cualquier duda es bienvenida. ¡Un beso a todos y todas!
1 comentarios
¡QUÉ INTERESANTEEE!
ResponderEliminarMil gracias por esta entrada <3
¡Un beso! Nos leemos :)
❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️
Gracias por leer :) ¡No te olvides de dejar un comentario!